top of page

¿Cuándo es momento indicado para comenzar a nadar?

Cecilia Hernández Cuarón, fisioterapeuta en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), indicó que la edad indicada para adentrarse en el mundo de la natación se encuentra entre los tres y cuatro años de edad, debido a que en esta etapa es cuando los niños son más capaces de entender las instrucciones que reciben.


La Academia Americana de Pediatría, mediante sus lineamientos en la prevención de ahogamientos y seguridad acuática, recomienda clases de natación para los niños que se encuentren entre el primer y el cuarto año de vida, esto con el fin de desarrollar habilidades y disminuir la cantidad de personas ahogadas.


Por otra parte, un estudio efectuado por especialistas noruegos determinó que el beneficio de desenvolverse en una alberca desde los dos o tres meses de vida se ve reflejado en años posteriores, al incrementar tanto el equilibrio como aptitudes físicas.


Adaptación al agua y desarrollo de sistemas corporales.


Hernández Cuarón señaló que la natación auxilia en la obtención de una mejor coordinación en los pequeños. Asimismo, esta actividad funciona para integrarlas en la actividad deportiva y desarrollar en ellas habilidades competitivas debido a la temprana adaptación del cuerpo al agua.


Al desenvolverse dentro de un medio acuático, la natación puede recordarle al infante su estancia en el vientre de la mamá, por lo que la sensación del contacto del agua en su piel puede hacerlo sentir seguro debido a los libres movimientos que puede realizar dentro de la alberca.


La especialista enumeró a los siguientes sistemas del cuerpo como los principales que obtienen beneficios por la práctica de la natación:


Sistema neuromuscular: se encarga del desarrollo de la fuerza, de la coordinación, los movimientos, la técnica y la habilidad. Al desenvolverse dentro del agua, se obtiene destreza de músculos


Sistema propioceptivo: es el encargado de saber cuál es la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio. Al tener como referencia la sensibilidad, este sistema encuentra una interacción única en el agua.


Sistema respiratorio: al trabajarse diversas formas de respirar en la práctica de la natación, puede lograrse que el niño tenga adaptaciones fisiológicas en este sistema.


“Para todas las edades es fundamental el tener una buena alimentación que apoye en la obtención vitaminas y protecciones que el cuerpo necesita para evitar enfermedades”, concluyó la especialista Cecilia Hernández Cuarón de la CONADE.

25 visualizaciones0 comentarios
bottom of page